29 Mayo 2012
El lapsus de Angela Merkel y el multiculturalismo alemán
A mediados de mayo los medios de comunicación audiovisual ridiculizaban el paso titubeante del recién estrenado presidente de Francia, François Hollande, en su primera visita a la canciller alemana Angela Merkel, para-traducir en imagen quién marca el ritmo de Europa y quién todavía no sabe muy bien por dónde ir; quién es el número uno y quién es el número dos a la hora de gobernar la Unión Europea.
En este vídeo, subitulando la frase en alemán Friedensburg Uberschule que preside la pizarra del mapa se puede leer: SESB Deutsch Spanisch. SESB es la sigla alemana de Staatlichen Europa-Schule Berlin («Escuela Europea Estatal de Berlín» [EEEB]). Una propuesta educativa del Estado Federal de Berlín basada en el modelo de enseñanza bilingüe y bicultural que coexiste con el modelo de la escuela primaria berlinesa y consiste en el aprendizaje de una segunda lengua europea desde el inicio de la escolarización. Así define, textualmente y en español, la Escuela Primaria Joan Miró el objetivo primordial de las escuelas que pertenecen a la red EEEB/SESB:
«La función de estas escuelas es promover el contacto entre los pueblos de Europa, así como conseguir un mayor acercamiento a las diversas culturas que cada una de estas lenguas representa, y no sólo en el ámbito europeo, como es el caso del español o castellano con toda su variedad de pueblos de habla hispana. Este tipo de enseñanza bilingüe no sólo facilita y favorece las relaciones económicas y sociales entre los pueblos sino que, lo que es más importante, fomenta la tolerancia.»
No está nada mal como declaración explícita de buenas intenciones: facilitar «las relaciones económicas», favorecer «las relaciones sociales» y fomentar «la tolerancia» entre los pueblos. ¿Se puede ser más políticamente correcto? Está claro que Angela Merkel no se había encontrado con unos simples «estudiantes sobre migración» como ha dicho ABC, sino con nada más y nada menos que los estudiantes de una EEEB/SESB berlinesa, algo creciditos eso sí. Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. El peritexto icónico de la imagen del mapa del vídeo difundido por LCI nos es de gran ayuda para-traducir la ideología que impregna la política de traducción del Otro llevada a cabo desde la perspectiva del multiculturalismo en Alemania. Unos pequeños detalles del mapa revelan la perspectiva «multicultural» adoptada en estas escuelas berlinesas. Fíjense en las tartas estadísticas de la derecha. Los tres círculos aparentemente inofensivos paratraducen la obsesión por identificar los orígenes de sus estudiantes marcando en el mapa que vemos en pantalla su lugar de nacimiento (Schüler) sin olvidar indicar el territorio de procedencia de sus madres (Mütter) y sus padres (Väter).¿Se han fijado en que la chaqueta de Angela Merkel es del mismo color (morado) que la franja de los círculos que indica un muy determinado origen de los nacimientos? Otra pregunta, todavía más inquietante: ¿no les recuerda nada esta taxonomía geopolítica de las personas?
Por mucho que la segunda lengua, aquella que se adquiere en segundo lugar, la famosa lengua B de los planes de estudio de licenciatura y grado en Traducción e Interpretación, sea designada en esta institución alemana bajo el término de Partnersprache (literalmente algo así como «pareja lingüística»), el peligro del multiculturalismo imperante en Alemania está presente en todo el peritexto icónico. En el mapa se asimila identidad con territorio, una y otra vez: cualquier tema, cualquier sujeto se circunscribe a un territorio. La constante territorialización de la identidad supone encerrar al Otro en su pertenencia monocultural hasta el punto de que, consciente o inconscientemente, en el puzzle mental de los niños bilingües y biculturales a los que se pretende formar desde primaria en estas escuelas berlinesas, se identifica cada nación con una sola y única identidad, la simbolizada por
la bandera que se les pinta en la cara a cada niño y a cada niña en la publicidad de la propia EEEB/SESB. Quien traduce e interpreta todos los días sabe perfectamente que las identidades culturales nunca son conjuntos estables, fijos y homogéneos que se puedan etiquetar con la simple denominación de la «lengua nacional» de cada país. La obsesión multicultural alemana por los orígenes de cada estudiante fruto de la migración conduce inexorablemente a una política «fascistoide» de geolocalización de cada quisqui, estudie o trabaje en territorio alemán... por mucho que Angela Merkel haya fingido ante las cámaras haber tenido el lapsus de no saber situar, en un mapa «sin fronteras», la capital del territorio que gobierna. Por si todavía hay alguien que todavía no se crea que el supuesto lapsus ha sido un puro montaje, comprueben en este vídeo (que recoge la secuencia completa y sin cortes) cómo Angela Merkel sí termina situando perfectamente en el mapa su ciudad natal: Hamburgo. Desde la perspectiva del multiculturalismo alemán, obsesionado por los orígenes, quien gobierna Alemania (por no decir Europa) debe demostrar ante las cámaras que sabe situar a la perfección dónde están sus «raíces», sobre todo en tiempos de crisis.
- Tags: Angela Merkel, Biculturalidad, Bilingüismo, François Hollande, Geografía, Identidad, Imagen, Migración, Multiculturalismo, Paratraducción
Últimas Entradas
Tags del Blog
- Renault
- Imagen
- Velo integral
- Videogames
- Universidad
- El texto de Carrefour
- Independencia de Cataluña
- mediación intercultural
- Fun for All
- Good Great Super
- Thomas Nast
- Tintín
- Geografía
- Vigo
- publicidad
- Image
- Croissant
- CPR
- Ortografía
- migración
- Pierre Tevanian
- religión
- Cultural Translation
- Arabia Saudí
- FIFA
- ortotipografía
- Feiraco
- traducción cultural
- Xunta de Galicia
- Screen Translation
- Videojuegos
- traducción inversa
- revisión
- Pelícaro
- Videogame's Translation and Paratranslation
- Le Monde
- Español
- El País
- traducción intersemiótica
- música
- Fernando Lázaro Carreter
- uso
- Paratextualidad
- Larsa
- Velo islámico
- corrección
- Gallego
- Simbología de la raya
- Translation
- mujer musulmana
- Localization
- Política de traducción
- Normalización Lingüística
- extranjeros
- Identidad Nacional
- traducción audiovisual y multimedia
- Multiculturalité
- Espacio Urbano
- simbología de los colores
- Pictogramas
- Bye Bye Baby
- matrona
- República
- traducción intralingüística
- Le coq gaulois
- Localización
- Mark Zuckerberg
- El gallo con pluma
- coup de plumes
- O Precinho
- Loftwing
- Multiculturalismo
- traducción médica
- RAE
- Teruel
- Onomatopeyas
- Francés
- Carrefour
- Burka
- Zelda
- Paratraducción
- árabe
- jarrón de Rubin
- nuevas tecnologías
- Paratranslation
- traducción publicitaria
- Bilingüismo
- logotipos
- Mundial de Brasil 2014
- inmigración
- Traducir para la pantalla
- Inditex
- Traducción
- Spielberg
- Cacería
- Símbolo
- Manolo Escobar
- cibercultura
- Paratextuality
- Japón
Comentarios (0)